
Lugo. 22/octubre/2015.
Siete empresas biotecnológicas de Galicia (Lentimed, de Santiago; Tastelab, de Compostela; MDUse!, también de Santiago; Biofast, de Vigo; Nanoinmunutech, también con sede en Vigo; Cifga, con sede en Lugo, y Qubiotech, de la ciudad de A Coruña) presentaron sus proyectos de negocio a una docena de fondos de inversión e inversores institucionales en la V edición del Bio Investor Day, que incluye la V Lonja de Inversores Bio, organizada por la Axencia Galega de Innovación (Gain), en colaboración con Bioga (Clúster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida de Galicia) y celebrada en el Cetal de Lugo. Las siete compañías e iniciativas empresariales biotech tratan de buscar financiación para poner en marcha o impulsar sus proyectos y llegar o avanzar en el mercado. Las cantidades que solicitaron a los fondos van desde los 100.000 euros hasta los tres millones de euros. Como inversores acudieron fondos gallegos Unirisco/Uninvest, XES Galicia y Vigo Activo; y con la representación del CDTI y Enisa, ambas del ámbito público. Por parte privada, el apoyo financiero se concentró en los fondos Inveready, One to One, Cross Road Biotech Inverbío, Zarpamos, Suanfarma, Abanca y Caixa Capital Risc.
Carme Pampín, presidenta de Bioga, explicó en la apertura del Bio Investor Day, que desde hace tres años también va asociado a la lonja de inversores la Bio Investor Academy, que ayuda a formación y tutoría de las empresas que quieran presentar sus proyectos a inversores. Por esta iniciativa ya pasaron 57 proyectos biotecnológicos, de los cuales 40 son empresas constituidas en el ámbito de las ciencias de la vida en Galicia. También destacó que “un 10% de empresas repiten en sucesivas ediciones, siempre mostrando un alto grado de desarrollo respecto al ejercicio anterior”.
La presidenta de Bioga indicó asimismo que el 40% de los proyectos que acudieron en años anteriores a la lonja lograron financiación directa, mientras que el 80% de los proyectos presentados lograron algún otro tipo de financiación monetaria o no monetaria en forma de colaboración o cesión de infraestructura. Además, según los datos aportados por Carme Pampín, un 20% de los proyectos presentados consiguen obtener ingresos de explotación en menos de un año después de haber participado en el Bio Investor Program. “A día de hoy podemos reconocer empresas participantes en las primeras ediciones que son firmas totalmente consolidadas con un modelo de negocio de éxito totalmente contrastado”. Y puso el ejemplo de AMSlab, GalChimia, NanoGap o Ecocelta.
Bio Investor Day se enmarca en el Bio Investor Program, que apoya a los proyectos participantes en la Lonja de Inversores Bio, a través de formación específica y tutoría. Es también una actividad del Programa Agrobiotech Innovación. Tras la presentación de los proyectos y una mesa redonda, tuvo lugar hoy una comida networking, y se sucedieron encuentros bilaterales privados entre fondos, empresas y emprendedores. Manuel Varela, director de Gain, clausuró el V Bio Investor Day.
No Comments - be the first.