
El fondo Repsol Corporate Venturing, creado para invertir en startups, se hace con un 9% del capital de la compostelana Nanogap para apoyar su crecimiento.
Salto de gigante para Nanogap, la startup que nació en la Universidade de Santiago y hoy es un referente de los materiales avanzados y nanotecnología. La compañía acaba de firmar la entrada de Repsol en su accionariado. El fondo Repsol Corporate Venturing, destinado a inversiones en startups, se ha hecho con un 9% del capital de la firma compostelana como palanca para su crecimiento.
Una ronda de financiación cerrada ha permitido al fondo de capital riesgo tecnológico de Repsol hacerse con el 9% del accionariado de Nanogap. La compañía de Antonio Brufau ha destinado a la operación, firmada en diciembre, un total de 1,8 millones de euros. Este importe supone valorar el 100% de Nanogap en unos 20 millones de euros.
Repsol entra en el consejo
El acuerdo cerrado entre Repsol Corporate Venturing y Nanogap otorga al grupo inversor de la petrolera un puesto en el consejo de administración de la compañía dirigida por Tatiana López. Fruto del acuerdo, Nanogap también contará, sin voto en su consejo, con otro miembro del equipo de Repsol en calidad de observador.
Aplicaciones para la energía
En el caso de Nanogap, el objetivo del grupo petrolero pasa por su posicionamiento a largo plazo en el segmento de la nanotecnología en la búsqueda de aplicaciones en el sector de la energía, según explican fuentes del entorno de ambos grupos. Nanogap fue fundada en 2006 . Cuatro años más tarde saltaba el charco con la creación de una filial en la Bahía de San Francisco.
Nanogap fue creada por un grupo de investigadores del Laboratorio de Magnetismo y Nanotecnología de la Universidade de Santiago; y se dedica al desarrollo y producción de nanopartículas y clústeres con propiedades antimicrobianas, conductoras, fluorescentes, magnéticas y catalíticas que los convierten en aditivos con aplicación en sectores industriales, tales como electrónica, seguridad, energía y salud. En 2017 firmó la entrada en su capital el grupo japonés Mitsui Mining & Smelting Co. En su accionariado conviven fondos como Unirisco y Xesgalicia.
Noticias Relacionadas
Galchimia, Amslab, Oncostellae y Nanogap presentan los resultados del proyecto Neogalfarm