La sede del Consorcio Zona Franca de Vigo acoge el principal foro de inversión en ciencias de la vida en Galicia, organizado por Bioga, la Zona Franca de Vigo y EDIH DATAlife
Vigo. 30 de octubre de 2025. Nueve startups e iniciativas biotech de Galicia se presentan hoy a representantes de 22 entidades de inversión, fondos e inversores institucionales en el BioInvestor Days, el principal foro de inversión en ciencias de la vida en Galicia, organizado por el Clúster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida (Bioga) y el Consorcio de la Zona Franca de Vigo con la colaboración de EDIH DATAlife (European Digital Innovation Hub de Galicia), y que ha tenido lugar los días 29 y 30 de octubre de 2025 en la sede del Consorcio Zona Franca de Vigo.
Las nueve compañías e iniciativas seleccionadas, que cuentan con un elevado potencial de crecimiento y que buscan financiación para poner en marcha o impulsar sus proyectos, solicitan una financiación que está entre los 50.000 euros
y los 2,5 millones de euros. Las necesidades de financiación conjunta de las nueve compañías suman en torno a los siete millones de euros.
Los BioInvestor Days son un punto de encuentro entre startups y una red de inversores especializados, fondos, corporaciones y entidades financieras. Durante las jornadas se están desarrollando presentaciones, reuniones B2B, charlas y mesas redondas para generar oportunidades de colaboración e inversión. Este foro es la culminación de BioInvestor Program, un itinerario previo de formación para proyectos emprendedores del sector y se enmarca dentro del del proyecto
IberoBio, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER en el marco del programa Interreg VI España – Portugal (POCTEP) 2021-2027.
La jornada comenzó el miércoles 29 de octubre, con una bienvenida institucional a cargo del Presidente de Bioga, José Manuel Lopez Vilariño; Patricia Fraga, Coordinadora del Área de Salud, Cuidados y Biotecnología de EDIH DATAlife, y de
David Regades, Delegado Especial del Estado en la Zona Franca de Vigo. A continuación, se celebraron presentaciones individuales y mesas redondas orientadas en facilitar networking entre fondos de inversión, entidades y proyectos.
En la jornada de hoy jueves, 30 de octubre de 2025, se realiza la presentación de los proyectos seleccionados en el XI BioInvestor Program ante la red de inversores especializados (venture capital, business angels, family offices, corporaciones y entidades financieras). También están previstas actividades de networking, reuniones B2B y sesiones de conexión entre los agentes del ecosistema.
Apostar por el talento
El delegado Especial del Estado en la Zona Franca de Vigo, David Regades, puso de manifiesto “el apoyo decidido del Consorcio a este sector que ofrece soluciones innovadoras para la salud, la alimentación o el medioambiente, entre otros, contribuyendo al crecimiento económico sostenible y a la autonomía estratégica. Esas son las razones por las que la Zona Franca está participando activamente por 3ª vez en un proyecto Interreg colaborando con Bioga y otros agentes para fortalecer el sector biotecnológico.” Por su parte, José Manuel López Vilariño, presidente de Bioga explicó que “desde el corazón del ecosistema biotecnológico pretendemos promover e impulsar la inversión productiva en nuestro sector en Galicia; desde hace más de una década trabajamos para que los proyectos generadores de valor añadido y basados en la investigación y en el talento puedan tener la oportunidad de presentarse ante agentes inversores líderes en ciencias
de la vida”, explica
Las compañías que presentaron su proyecto en el XI BioInvestor Day son:
AlpineFlame proyecto que aborda el impacto del frío para actividades deportivas al aire libre. La compañía identificó distintos suplementos naturales que mejoran la resistencia al frío y retrasan la hipotermia en modelos preclínicos in vivo. Solicita una inversión de 50.000 euros para desarrollar un Producto Mínimo Viable para validar el interés del mercado y consolidar la evidencia científica.
ANABONIC desarrolla terapia biotecnológica innovadora basada en el secretoma de células osteogénicas humanas con propiedades anabólicas óseas y anti adipogénicas. La firma propone una terapia first-in-class basada en el secretoma
patentado de células de osificación heterotópica genética que promueve la neoformación ósea sostenida e inhibe a adipogénesis ósea. Busca 2,5 millones de euros para desarrollo y regulatoria preclínica.
BioSmartData es una plataforma cloud que captura y estructura datos clínicos reales para transformarlos, mediante IA, en modelos predictivos que anticipan respuestas, optimizan tratamientos y miden la eficiencia terapéutica. Busca financiación para un modelo para pasar “de herramienta clínica a infraestructura de evidencia para el ecosistema sanitario”. Capital buscado: 1 millón de euros.
HEMO-IMPROVE es una plataforma de software sanitaria que combina análisis avanzado de imagen e inteligencia artificial para evaluar el calcio arterial en TAC con contraste. Su meta: mejorar la toma de decisiones en cardiología intervencionista, reduciendo riesgos como ICTUS o complicaciones vasculares. Capital buscado: 700.000 euros.
Kiur es un software de apoyo a la decisión clínica que permite a cualquier profesional sanitario seleccionar los productos óptimos para tratar cualquier herida crónica curable. Gracias a la IA integrada en una aplicación intuitiva y robusta, se reduce la variabilidad en los tratamientos, se acelera la cicatrización y se reducen coste. Capital buscado: 1 millón.
Orixe Salgada es una iniciativa pionera en Galicia centrada en el desarrollo de una biorrefinería para el procesamiento de algas de arribazón mediante técnicas 100 por ciento naturales.
REMOVIRT es un software que permite la reconstrucción y modelado virtual hepático 3D automático con Inteligencia Artificial. Su modelo de negocio destaca la licitación de esta tecnología y de productos asociados a empresas tecnológicas
intermediarias. Capital buscado: 700.000 euros
Science & Business es un proyecto que desarrolla y comercializa un kit de detección de bacterias patógenas, incluyendo variantes y resistencia a antibióticos, para diagnóstico en sectores veterinario y humano. Capital buscado: 1 millón de euros.
Aguas de Rodas es una spinoff enfocada en el desarrollo de soluciones innovadoras basadas en recursos acuáticos para la salud y el bienestar. El proyecto finalizó con éxito todos los trabajos de investigación y cuenta con un producto validado, listo para su escalado industrial y comercialización.
+ info: Comunicación Bioga: 679.486.961.