“Acudimos a BioSpain 2025 porque Galicia quiere ser protagonistas de la revolución biotecnológica”, afirma el presidente de Bioga desde Barcelona.
BARCELONA. 09/10/2025. Una selecta representación del sector biotecnológico de Galicia, liderada por la Xunta de Galicia y encabezada por la Axencia Galega de Innovación, junto con el Cluster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida (Bioga), acude a BioSpain 2025, una de las citas de referencia del sector biotech en Europa, que se celebra en Barcelona del 07 al día de hoy, 09 de octubre de 2025. BioSpain 2025 es el mayor evento biotecnológico organizado por la Asociación Española de Bioempresas (AseBio) en Europa y uno de los mayores del mundo por reuniones one to one y empresas participantes.
La delegación Galicia Bio, integrada por medio centenar de empresas e instituciones y por unas 100 personas, presenta a Galicia como “polo de referencia en biotecnología” y acompaña y da visibilidad a las empresas y entidades que integran el ecosistema biotecnológico gallego. “Acudimos a BioSpain 2025, donde está presente los actores de la biotecnología en el mundo, para mostrar el empuje innovador de la biorregión gallega en los últimos años, analizar y explorar alianzas estratégicas para nuestros proyectos innovadores y afianzar nuevas vías de negocio”, destaca el presidente de Bioga, José Manuel López Vilariño. Bioga, en BioSpain 2025, fomentará que las empresas biotech gallegas “establezcan contactos con compañías del sector e instituciones nacionales e internacionales»
BioSpain 2025, bajo el lema Encrucijadas globales, vibraciones locales, programó 60 sesiones que abordan los últimos avances en genómica, edición genética (CRISPR), terapias oncológicas e inmunoterapias, así como biología sintética. También explorará el impacto de la Inteligencia Artificial en la investigación clínica, la biotecnología aplicada a la agricultura regenerativa y el contexto regulatorio europeo en materia de nuevas técnicas genómicas y la legislación farmacéutica. “Nuestros socios son actores relevantes de la presente revolución biotecnológica; y por ello estamos en foros como este donde se abordan los avances de vanguardia en el sector de las ciencias, donde queremos ser protagonistas y que nos permitirán seguir creciendo”, destaca el presidente de Bioga.
Delegación de Galicia
A BioSpain 2025 acude una delegación institucional bajo la marca Galicia Bio, que está integrada por la Xunta de Galicia, Axencia Galega de Innovación, Axencia de Coñecemento en Saúde (ACIS), Sergas, XesGalicia, Bioga, Cluster Saúde de Galicia (CSG), VIRATEC, Universidade de Santiago de Compostela, Universidade da Coruña y Universidade de Vigo, así como sus centros de investigación y fundaciones asociadas (CINBIO, CIQUS, CIMUS y Fundación Kaertor), y las tres fundaciones biomédicas: Fundación Galega de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), Fundación Galega de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC) y la Fundación Galega de Investigación Biomédica Galicia Sur.
La delegación biotech gallega está presente en el Pabellón de Galicia Bio, donde están representados los socios del Cluster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida. Dentro de la delegación estarán las siguientes compañías; TEMPoS, Unirisco, LiberaBio, Albor Biotech, ElectroGalicia, UN-EM, Iteria Biopharma, Bahia Software, Pib Group Iberia, Gradiant, Batea Oncology, VivoArchitect, CETIM Technological Centre, ANFACO-CYTMA, Nowture, Syspro Automation, Diversa Technologies, GalChimia, Linknovate y Science & Innovation Link Office (SILO), DIH DATAlife y Biopolo Sionlla. También acudirán representantes de empresas socias de Bioga como Mestrelab Research, Biostatech, LincBiotech, Herrero&Asociados, Biorepos, Bflow, Zendal, CEAMSA, AMSlab, AYMING, Inbistra y AINIA, entre otras.
BioSpain 2025 es uno de los congresos líderes en Europa. Este año reúne a más de 2.200 asistentes de casi 1.000 empresas de 34 países y están previstas más de 5.000 reuniones individuales. Esta edición hace hincapié en el papel del sector biotecnológico como impulsor del nuevo modelo sanitario, posicionándolo como un elemento clave para lograr autonomía estratégica de España y Europa en áreas como la economía, la salud, la alimentación sostenible y la transición industrial verde. El objetivo de BioSpain 2025 es impulsar la innovación, la inversión, la colaboración y las nuevas oportunidades de negocio.
Más información: Gabinete Comunicación de Bioga: 679.486.961.