
Galchimia, Qubiotech, Oncostellae y Lonza Biologics Porriño estarán al frente de la asociación durante los dos próximos años.
El sector biotech gallego pone de manifiesto la continuidad de la colaboración con la Axencia Galega de Innovación en la dinamización de iniciativas en el marco de la Estrategia de Impulso a la Biotecnología
Santiago de Compostela. 03 de junio de 2019. Las empresas biotecnológicas de Galicia reeligieron a Carme Pampín como presidenta del Clúster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida (Bioga) y continuará al frente de Bioga hasta 2021. Carme Pampín Casal, doctora en Química por la Universidade de Santiago de Compostela es consejera delegada y fundadora de GalChimia. Preside Bioga desde que se puso en marcha en 2010, hoy una asociación referente autonómico y nacional en el sector de las ciencias de la vida y que trabaja para dar protagonismo y poner en valor un sector dinámico, estratégico para el futuro de la economía gallega, con vocación emprendedora y con afán de conquistar nuevos mercados. Más de sesenta compañías, centros tecnológicos y universidades son socias de Bioga.
La nueva Junta Directiva se completa con Daniel Fernández (Director General de Qubiotech), que ejercerá las funciones de vicepresidente; José Manuel Santamaría (gestor de Oncostellae), que será secretario; y Pierre Catignol (director general de Lonza Biologics Porriño), como vocal. Este equipo de dirección, junto con la gerente Loli Pereiro, liderará el proyecto de Bioga durante los próximos dos años.
La XIV Asamblea General Ordinaria de Bioga, además de aprobar las cuentas anuales, hizo balance de 2018 y presentó a sus socios la estrategia para 2019. Bioga, junto con los Poctep Transfronterizos CTBIO y Código Máis, se refuerza con nuevos proyectos y actividades alineadas con la Estrategia de Impulso a la Biotecnología 2016-2020 impulsada por la Xunta a través de la Axencia Galega de Innovación. Las cinco áreas de trabajo son: desarrollo de negocio y mejora competitiva, formación, internacionalización, financiación e impulso de proyectos, networking y difusión.
Además de las actividades de Bioga, la asamblea, celebrada hace unos días en Santiago de Compostela, también analizó los proyectos que se impulsarán a corto plazo y en los que el Clúster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida será el representante clave del tejido industrial biotech. Éstos son: la incubadora de alta tecnología BioIncubatech, el Biopolo de Innovación Empresarial que se situará en el compostelano polígono empresarial de A Sionlla y el Hub de Innovación digital DATAlife.
Más información sobre los nuevos proyectos:
BIOINCUBADORA: La Incubadora de Alta Tecnología para el Fomento de la Innovación y Transferencia de Biotecnología en al Ámbito de la Salud y las Tecnologías Alimentarias a las Micropymes, liderado por la Universidade de Santiago de Compostela, tiene como objetivo la creación de una infraestructura centralizada, de altas capacidades en base a servicios de alto valor añadido que preste un conjunto de servicios coordinados para la aceleración de las empresas. El papel de Bioga en este proyecto será fundamental como agente clave dinamizador del tejido empresarial.
BIOPOLO: Bioga participa activamente también en la creación de un Polo de Innovación Empresarial en el Polígono de A Sionlla liderado por la Asociación Área Empresarial del Tambre (AAET). Esta iniciativa va dirigida a empresas en fase de crecimiento de los sectores de biotecnología y madera y está impulsada por la iniciativa privada a través de inversores especializados. Este Biopolo quiere convertirse en un referente para la atracción de empresas de alta tecnología del territorio español y de terceros países. Su diseño se realizará en función de las necesidades de las empresas y contará con naves industriales modulares y equipadas con zona de laboratorios, oficinas, almacenes y zonas comunes.
HUB DATALIFE: Bioga lidera junto a Gradiant, la Universidad de Santiago de Compostela y otras 18 entidades promotoras la propuesta de Hub DATAlife, que nace con la misión de impulsar el valor de Galicia como referente europeo en bioeconomía y salud, incorporando la inteligencia artificial y la analítica de datos y actuando como palanca estratégica para la innovación y competencia empresarial. Sus focos estratégicos se centran en las áreas de Big Data e Inteligencia Artificial, Biorrecursos, Sostenibilidad y Salud. El HUB DATAlife actúa como un instrumento vertebrador del ecosistema de innovación para multiplicar el impacto sobre los Retos 1 y 3 de la RIS de Galicia, y, con un mecanismo de ventanilla única, ofrecer una amplia cartera de servicios digitales especializados en el segmento de TRL4 a 6. DATAlife integra cinco cadenas de valor en el marco de la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3): Biotecnología, Mar-industria, Agroalimentación, Forestal y Salud; cubriendo el I+D de tecnologías de tipo disruptivo con potencial para la industria gallega. Esta iniciativa se enmarca en el Plan Galicia Innova 2020, mediante el cual la Xunta de Galicia y, a través de la Axencia Galega de Innovación (GAIN), promueve la implementación y dinamización de los Hubs de Innovación Digital como principal instrumento para dinamizar la innovación.