
Nueve iniciativas de fundaciones que desarrollan su labor en el ámbito sanitario y seis de universidades gallegas investigarán la caracterización clínica y biológica de la enfermedad, técnicas de diagnosis virológica rápida, terapias innovadoras y el análisis masivo de datos orientados al control epidemiológico.
La Xunta de Galicia, a través de la Vicepresidencia Segunda y Consellería de Economía, Empresa e Innovación, destinará cerca de 3 M€ a financiar el desarrollo de un total de 15 proyectos de investigación gallegos para avanzar en la lucha contra la covid-19, tal y como se informó en la reunión de esta mañana de Consejo.
Esta nueva línea de ayudas se convocó con el objetivo de recuperar y apoyar aquellos proyectos gallegos científicos excelentes que se presentaran a la convocatoria realizada por el Instituto de Salud Carlos III ( ISCIII) y que, a pesar de conseguir una evaluación positiva, no obtuvieron financiación por agotamiento de crédito. Estas iniciativas se midieron con más de 1.400 expresiones de interés en la convocatoria del ISCIII.
En total, recibirán apoyo nueve iniciativas de fundaciones dedicadas a la investigación sanitaria (cinco de la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela, dos de la Fundación Profesor Novoa Santos y dos de la Fundación Biomédica Galicia Sur) y seis proyectos de las universidades gallegas (cuatro de la Universidade de Santiago de Compostela y dos de la Universidade da Coruña). Contarán con un total de 3 M€ para desarrollar iniciativas relacionadas con la caracterización clínica y biológica de la enfermedad, técnicas de diagnosis virológica rápida, terapias innovadoras y análisis masivo de datos orientados al control epidemiológico. Las ayudas tienen una intensidad del 100% y los proyectos deberán estar finalizados antes de 30 de septiembre de 2022.
Con esta nueva orden de ayudas de la Agencia Gallega de Innovación ( Gain) —que contribuye además a consolidar el talento en Galicia, ya que supone la contratación de 43 investigadores–, la Xunta de Galicia continúa con su compromiso de dar una respuesta a la crisis sanitaria provocada por la pandemia de la covid-19. De este modo, la Comunidad está demostrando que tiene capacidad científica para favorecer la investigación de tratamientos y vacunas contra la Covid-19.
Los 15 proyectos seleccionados se suman a las iniciativas que el Gobierno gallego está realizando en el ámbito de la investigación y la innovación para ayudar los organismos de investigación gallegos en la busca de medidas que apoyen su actividad y puedan proteger la salud de las personas y contener la propagación de la enfermedad.
En total, se están destinando alrededor de 14 M€ en actuaciones en esta línea, como el apoyo de ocho soluciones innovadoras promovidas por pymes y universidades gallegas transferibles al sector de la salud, de la industria y del comercio; la nueva aceleradora de pymes innovadoras Connect-19, especializada en la comercialización de soluciones frente a la covid-19 que está desarrollando veinte proyectos; la colaboración con el primer hackaton virtual el pasado mes de junio, para crear soluciones innovadoras que ayuden al tejido empresarial gallego a adaptarse a la nueva realidad; la extensión en seis meses de los contratos a investigadores predoctorales y posdoctorales; el convenio con las universidades gallegas para darles apoyo en las medidas de refuerzo y mejora de la investigación y docencia; o las ayudas destinadas a proyectos de investigación sanitaria del programa Translaciona covid-19.
De este modo, la Xunta sigue avanzando en el Plan de reactivación económica y consolida su apuesta por la I+D+i y por un nuevo modelo industrial como la mejor fórmula para recuperar la actividad de nuestras pymes y de los organismos de investigación y conocimiento, fijar tejido industrial, ganar competitividad y crear puestos de trabajo de calidad.