
El pasado martes, 19 de febrero, tuvo lugar en Braga un taller de trabajo enmarcado en el Proyecto CTBio, al que asistieron empresas de Galicia y Portugal con el objetivo de aprovechar las oportunidades de colaboración entre las dos regiones.
Durante la jornada se realizó la presentación del proyecto y sus principales objetivos y actividades, el Plan Director del Cluster Bio Transfronterizo y el Plan de Fomento de la Hibridación del Sector Biotecnológico en la Eurorregión.
Las entidades asistentes pudieron compartir sus puntos de vista sobre la cooperación interregional y debatir sobre los puntos de ambos planes, aportando el punto de vista empresarial, clave para la consecución de los objetivos. A continuación, se realizó la 10ª reunión de socios del proyecto, en la que se hizo balance del 2018 y la planificación del 2019, en el que habrá nuevas actividades con el fin de proporcionar servicios personalizados a un máximo de 40 empresas.
El Proyecto CTBio se enmarca dentro del Programa INTERREG V-A España – Portugal (POCTEP) 2014-2020 y busca la alineación con la RIS 3 Transfronteriza, y además en el caso de Galicia, cuenta con el apoyo de la Estrategia de Impulso a la Biotecnología promovida por la Axencia Galega de Innovación. El Cluster Transfronterizo Biotecnológico tiene como objetivo mejorar la competitividad empresarial y la consolidación del sector biotech y de las ciencias de la vida en la región transfronteriza, con una hoja de ruta conjunta basada en la colaboración y cooperación entre agentes y empresas a ambos lados de la frontera.
CTBio pone a disposición de emprendedores y start ups de naturaleza biotecnológica de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal una red de 4 espacios de coworking para el impulso del sector biotech. Estos, cuentan con unos talleres y laboratorios sencillos y con equipamientos de uso transversal para facilitar a dichas empresas biotecnológicas su actividad de análisis, procesado, etc., constituyendo un gran atractivo para empresas de reciente creación, ayudándolas en su fase de inicio sin tener que acometer una gran inversión.
La jornada ha tenido repercusión en distintos medios de prensa de la región Norte de Portugal:
Norte de Portugal e Galiza querem formar um polo de biotecnologia reconhecido a nível europeo