
Las tres compañías presentaron en el CIQUS, en Santiago de Compostela, la iniciativa investigadora que cuenta con financiación de la Xunta a través del Programa Conecta-Peme.
Las compañías gallegas GalChimia, con sede en O Pino (A Coruña); Oncostellae, con base en Santiago; y AMSlab, cuya sede central está en la ciudad de Lugo, presentaron en el Centro de Investigación en Química y Materiales Moleculares (CIQUS) del Campus Vida de Santiago de Compostela el proyecto IO4COLON, una iniciativa que cuenta con respaldo financiero de la Administración autonómica, a través del Programa Conecta Peme 2018, y cuyo objetivo es el descubrimiento y desarrollo de innovadores productos terapéuticos para combatir el cáncer de colon.
Los representantes de las tres compañías biotech gallegas, socias del Clúster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida (Bioga), destacaron hoy en el CIQUS de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) que el proyecto tiene su base en Galicia y cuenta con respaldo de capital gallego al 100%. Carme Pampín, CEO de GalChimia; José Brea, socio de Oncostellae; y Ángeles Expósito, directora de Proyectos de AMSlab, explicaron que I04COLON “es una iniciativa que estudia la eficacia de dos nuevos fármacos, así como su efecto sinérgico, en el tratamiento del cáncer de colon a través de la activación del sistema inmunitario”. La investigación definirá si los dos fármacos pueden ser usados como monoterapias en combinación entre ellos o con otros agentes terapéuticos.
Es la primera vez que una iniciativa desde Galicia y con capital gallego trabaja con la meta de poner en el mercado un fármaco eficaz contra el cáncer de colon. El proyecto está financiado por el Programa Conecta-Peme 2018 de la Axencia Galega de Innovación (GAIN), cofinanciado por Fondos Europeos para Desarrollo Regional (FEDER) y apoyado, desde la Administración autonómica gallega, por la Consellería de Economía, Emprego e Industria, que preside Francisco Conde.
“Galicia tiene capacidad y conocimiento suficientes para abordar proyectos de calado que trabajen en el descubrimiento y desarrollo de nuevos fármacos que mejoren la calidad de vida de las personas que puedan verse afectadas por algún tipo de cáncer”, aseguran las compañías que lideran el proyecto IO4COLON. Y enfatizan que para promover e impulsar este tipo de iniciativas “es fundamental la colaboración público-privada no sólo en el intercambio de conocimiento sino también en la financiación de unos proyectos” que permitan su viabilidad futura.
Cada una de las tres empresas biotech gallegas integradas en IO4COLON juega un papel fundamental para fijar y alcanzar las metas propuestas. GalChimia y Oncostellae aportan conocimiento y recursos a través de sus programas actuales de investigación en cáncer de colon. Por su parte, AMSlab, como plataforma tecnológica, pone a disposición del proyectos sus capacidades y potencial como laboratorio de última tecnología para el desarrollo de los métodos analíticos necesarios.
El consorcio de empresas que integra IO4COLON agradece a la Axencia Galega de Innovación (GAIN), que lidera Patrica Argerey, el respaldo al proyecto a través de la convocatoria Conecta-Peme 2018. “Confiamos en que existe continuidad en la apuesta a este tipo de iniciativas que hacen posible que pequeñas empresas lideren grandes y ambiciosos proyectos”, destacan al unísono los líderes de GalChimia, Oncostellae y AMSlab. “Esperamos que los resultados de este proyecto impulsen y afiancen la estrategia de inversión gallega en biotecnología”