
El ecosistema biotecnológico celebra la entrega de premios en la sede de Gain en Santiago, con limitación de aforo y vía online, donde la presidenta de Bioga destaca la versatilidad del sector “para buscar soluciones frente a la Covid19.
El Clúster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida de Galicia (Bioga), con el respaldo de la Xunta, a través de la Axencia Galega de Innovación (Gain) entregó hoy en Santiago los VIII Premios Bioga a Galacteum, con sede en Melide, como Empresa Biotech más Competitiva 2020, a BETA Implants, de Salvaterra do Miño (Pontevedra), como Empresa Biotech más Innovadora 2020 y a Libera Bio, ubicada en Santiago de Compostela, como Mejor Idea Empresarial Biotech 2020. La Gala de entrega de los VIII Premios Bioga, con limitación de aforo a causa de las medidas sanitarias aconsejadas para frenar la Covid19, tuvo lugar en la sede de Gain, en Santiago de Compostela. Los Premios Bioga, ya en su octava edición, incentivan el talento de los investigadores, impulsan el desarrollo de las iniciativas empresariales de las ciencias de la vida y reconocen el trabajo de las empresas más competitivas e innovadoras. La bienvenida al acto llegó de la mano de Carme Pampín, presidenta de Bioga y Patricia Argerey, directora de Gain y Santiago Domínguez, CEO de Mestrelab Research.
La directora de la Axencia Galega de Innovación (Gain), Patricia Argerey, destacó la madurez, capacidad y potencial del sector biotecnológico gallego, que constatan los datos sobre su evolución en el último quinquenio, como el número de empresas creadas -que nos sitúa como la segunda región más bioemprendedora de España-, la facturación del sector o el número de empleos creados. Estos indicadores, que registraron un crecimiento continuo en los últimos años, avalan la utilidad de la Estrategia Gallega de Impulso a la Biotecnología, puesta en marcha por la Xunta de Galicia en colaboración con el sector en el 2016 y que ahora tendrá continuidad en la Estrategia de Consolidación 2021-2025. Entre los retos identificados para el nuevo período, Argerey destacó la integración de todo el sector alrededor del Polo de Innovación en Biotecnología, que se está impulsando en Santiago de Compostela, o la digitalización del tejido productivo con el apoyo del Hub de Innovación Digital DATAlife.
El ecosistema biotecnológico de Galicia, integrado por los actores de la cadena de valor, se encontró en Compostela en un año marcado por la Covid 19 y considerado “estratégico” por Bioga. La asistencia presencial estuvo limitada a una reducida representación del sector. El acto pudo seguirse vía online. La innovación estuvo presente también presente de forma activa. Creativigo, socia de Bioga y candidata a la categoría de Mejor Idea Empresarial 2020, dotó a las instalaciones de Gain de un sistema propio basado en una cámara termográfica capaz de monitorizar la temperatura de los asistentes a través del reconocimiento facial.
Gracias a la colaboración de IESIDE, la Empresa Biotech más competitiva podrá disfrutar de un bono de 1000 euros aplicable a su programa de formación ejecutiva para continuar mejorando las capacidades directivas y de gestión del personal galardonado.
Ganadores de 2020
El jurado eligió como la Empresa Biotech Más Competitiva 2020 a Galacteum, compañía con sede en la localidad coruñesa de Melide y que trabaja en la generación de valor del sector lácteo a través de la investigación, transformación y comercialización de ingredientes de alto valor añadido. La firma, según el jurado, mereció el galardón por su destacado “aumento en la facturación y su elevada creación de empleo durante los últimos años”. Al mismo tiempo, para premiarla, también fue valorada la “apuesta clara por la I+D+i mediante una gran inversión en sus instalaciones”, ubicadas en Melide. Galacteum destaca por la “revalorización de los sectores primarios de Galicia mediante la I+D+i y la biotecnología”. Recogió el premio Juan Cordonié García, director de Galacteum.
BETA Implants, ubicada en Salvaterra do Miño (Pontevedra) y que diseña y fabrica implantes veterinarios de última generación, logró el galardón de Empresa Biotech Más Innovadora 2020. ¿Por qué fue la elegida? El jurado valoró “su gran proyección empresarial y elevado crecimiento durante los últimos años”. Bioga cree que la compañía, con su destacado impulso empresarial, cuenta con “un elevado carácter innovador así como una estrategia innovadora bien definida”. También fue premiado, después de especializarse en innovadores implantes veterinarios, su “movimiento estratégico hacia la salud humana”. Recogió el premio la CEO Bibiana Rodiño.
Por su parte, Libera Bio, una spin-off de la Universidade de Santiago de Compostela que desarrolla medicamentos anticancerígenos basados en la nanotecnología, mereció el premio a la Mejor Idea Empresarial Biotech 2020 en Galicia por contar con “un equipo promotor altamente cualificado y de prestigio internacional” que tiene “potencial para revolucionar el panorama de la biotecnología gallega”. También fue valorada la tecnología del proyecto por poseer “una sólida base científica que puede revolucionar el tratamiento contra el cáncer”. Las encargadas de recoger el premio fueron María José Alonso, directora científica de Libera Bio; y Desirée Teijeiro, directora de operaciones.
El jurado que eligió a las firmas premiadas, seleccionadas de un total de 21 candidatos, estaba formado por miembros de la junta directiva de Bioga, un representante de la USC, de las Fundaciones Biomédicas, de la Axencia Galega da Innovación y los ganadores de la edición anterior (los proyectos Mestrelab Research, SunRock Biopharma y TraffikGene).
Carme Pampín: “Por el buen camino”
La presidenta de Bioga, Carme Pampín, intervino en el acto de entrega de los VIII Premios Bioga para destacar la relevancia de 2020 para todo el sector biotecnológico de Galicia. Agradeció a la Axencia Galega de Innovación “por seguir apostando por el sector” que “durante los últimos meses se ha posicionado como clave para dar soluciones a los desafíos sanitarios derivados de la pandemia de la Covid19”. Agradeció el esfuerzo del sector porque “reaccionó de manera ágil para adaptar, e incluso reinventar, sus modelos de negocio; para seguir manteniendo su actividad y también contribuir a la búsqueda de soluciones frente al coronavirus”. En su opinión, esta versatilidad y multidisciplinariedad, sumadas al compromiso, “nos hace ser muy positivos de cara al futuro”. La presidenta de Bioga echó la vista atrás y comparó 2013, cuando se celebró la primera edición, con 2020. “Ocho años después tenemos la misma ilusión, pero mayor compromiso”.
Carme Pampín felicitó a los ganadores de la VIII Premios Bioga. Y destacó que los 21 candidatos participantes “dan idea de la riqueza y diversidad” del ecosistema biotecnológico de Galicia “y de su capacidad transversal para fomentar la innovación en otros sectores más tradicionales”. También felicitó a Galacteum, BETA Implants y Libera Bio. “Tenemos un sector con potencialidad y que camina hacia su consolidación”. La máxima representante del sector también aludió esa fase de consolidación que ahora inicia el ecosistema. Agradeció, en este sentido, el apoyo de la Xunta y de Gain a través de la futura Estrategia de Consolidación del Sector Biotecnológico de Galicia 2021-2015, en fase de redacción. “Vamos por el buen camino”, destacó Carme Pampín. “El sector está en plena eclosión, crece a un ritmo del 10% anual y sitúa a Galicia en el top 3 de las comunidades más dinámicas”. En su opinión, proyectos como el Biopolo, DATAlife y los fondos estructurales de la UE “nos situará en el mapa internacional de la biotecnología”.
Por su parte, Mabel Loza, catedrática de Farmacología de la USC y coordinadora del Grupo de Investigación BioFarma, se dirigió al sector biotecnológico gallego en la entrega de los VIII Premios Bioga para hablar sobre Cáncer Innova, primer programa dentro de una nueva Business Factory Medicines. Apuesta por el ecosistema biotecnológico en descubrimiento temprano de fármacos.