
La MTBVAC combatirá la enfermedad infecciosa que más muertes causa en el mundo.
La Iniciativa Sudafricana Vacuna contra la tuberculosis (SATVI), la biofarmaceutica Española Biofabri, la Universidad de Zaragoza y la Iniciativa Europea Vacuna contra la tuberculosis (TBVI) anuncian nuevos resultados prometedores de seguridad e inmunidad de la vacuna viva atenuada MTBVAC, derivada de un aislado clínico de Mycobacterium tuberculosis en bebes recién nacidos Sudafricanos no vacunados con la actual vacuna BCG, publicado online en la revista The Lancet Respiratory Medicine el 12 de Agosto de 2019.
El studio Fase 1b, realizado en una comunidad de Sudafrica donde la tuberculosis es endémica, mostró un perfil de seguridad en los recién nacidos vacunados con MTBVAC similar al de la actual vacuna contra la tuberculosis BCG (Bacille Calmette-Guérin), que tiene una gran seguridad.
La vacunación con MTBVAC indujo una inmunidad a largo plazo, de mayor magnitud que la que induce BCG a una dosis similar. Estos datos prometedores apoyan el avance en el desarrollo clínico de MTBVAC a la Fase, hoy en marcha 2a para la definición de dosis y la planificación de nuevos estudios Fase 3 de eficacia en gran numero de bebes en países endémicos.
Acerca de MTBVAC
MTBVAC es el primer y único candidato a vacuna contra la tuberculosis derivada de una cepa viva atenuada de Mycobacterium tuberculosis en ensayos clínicos. MTBVAC se construyó mediante la atenuación por ingeniería genética de una cepa clínica de M. tuberculosis aislada de un paciente con tuberculosis. Se planteó la hipótesis de que MTBVAC es una vacuna más efectiva que la vacuna BCG utilizada actualmente, ya que es se asemeja más al patógeno humano y tiene un repertorio mucho más amplio de antígenos de la truberculosis. MTBVAC se ha probado en adultos suizos y en bebés recién nacidos sudafricanos.
Nuestro objetivo es desarrollar MTBVAC como una vacuna preventiva contra la tuberculosis para bebés recién nacidos y como una vacuna de refuerzo para adolescentes y adultos previamernte vacunados con BCG al nacimiento.
Acerca de los socios
Biofabri
BIOFABRI es una compañía biofarmacéutica española creada en 2008 con la visión de investigar, desarrollar y fabricar vacunas para humanos. BIOFABRI se centra en la salud humana, con sólidas capacidades técnicas, de desarrollo y fabricación y un historial probado. Biofabri pertenece a Zendal, un grupo empresarial biofarmacéutico español que se especializa en el desarrollo, fabricación y comercialización de productos de biotecnología y farmacia, tanto para humanos como para animales. Biofabri es también el fabricante de MTBVAC.
Universidad de Zaragoza
La Universidad de Zaragoza es el principal centro de innovación tecnológica en el valle del Ebro y tiene un gran prestigio entre las universidades españolas y europeas. La Universidad de Zaragoza participa en diversos programas de intercambio, colaborando con universidades y centros de investigación de Europa, América Latina y los Estados Unidos, fortaleciendo así su posición internacional. Los microbiólogos de nuestra universidad pertenecientes al CIBERES lideran la investigación y el descubrimiento de MTBVAC. Dentro del consorcio TBVI, la fase de descubrimiento de MTBVAC ha incluido una caracterización preclínica rigurosa por parte de laboratorios independientes y grupos de investigación. Biofabri es el socio industrial de la Universidad de Zaragoza, responsable del desarrollo industrial y clínico de MTBVAC.
TBVI
La Iniciativa de Vacunas contra la Tuberculosis (TBVI, por sus siglas en inglés) es una fundación sin fines de lucro que facilita el descubrimiento y desarrollo de nuevas vacunas contra la tuberculosis que sean, seguras y eficaces, accesibles y asequibles para todas las personas. TBVI integra, traduce y prioriza los esfuerzos de investigación y desarrollo para descubrir y desarrollar nuevas vacunas contra la tuberculosis y biomarcadores para uso global. TBVI proporciona servicios esenciales que apoyan los esfuerzos de I + D de sus 50 consorcios socios de la academia, institutos de investigación y la industria privada en el campo de la vacuna contra la TB. Estos servicios incluyen la identificación, diseño y desarrollo de proyectos; gestión de proyectos; movilización de recursos; Desarrollo de conocimiento, intercambio y networking. Asesoramiento técnico y soporte al desarrollo clínico y de productos.
SATVI
La Iniciativa de Vacunas contra la Tuberculosis de Sudáfrica (SATVI) es un grupo de investigación de la tuberculosis con sede en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Ciudad del Cabo. SATVI es considerado un líder mundial en la investigación de vacunas contra la TB y ha realizado 28 ensayos de Fase I a IV de 9 diferentes vacunas candidatas contra la TB desde 2005. El objetivo de la investigación de SATVI es comprender el riesgo y la protección contra la infección y la enfermedad de M. tuberculosis, para desarrollar vacunas más efectivas y estrategias preventivas para el impacto global en la epidemia de tuberculosis.
Artículo en The Lancet:
http://www.thelancet.com/journals/lanres/article/PIIS2213-2600(19)30251-6/fulltext