Bioga celebró su XXV Asamblea General Ordinaria de Socios en el Centro de Investigación Mestrelab, en Santiago de Compostela, donde ratificó su apuesta por la internacionalización y la apertura de mercados en 2025
El Cluster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida, que en 2024 sumó seis nuevos miembros, representa hoy a 136 actores del ecosistema biotech
El ecosistema biotech ratificó para los 2 próximos años a la junta directiva de Bioga, que preside José Manuel López Vilariño, de Hijos de Rivera, y tiene como vicepresidenta a Carme Pampín Casal, máxima ejecutiva de GalChimia
Santiago de Compostela. 07/06/2023. El Cluster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida (Bioga) incrementó su número de socios un 103% desde 2019, año del primer impacto de la pandemia de la Covid19, hecho que representó el afianzamiento de la biotecnología en Galicia y su consideración como sector estratégico para el tejido económico y el ámbito de la salud. En ese ejercicio de 2019 Bioga contaba con 67 socios. Hoy representa a 136 agentes del ecosistema biotecnológico de Galicia, que facturan más de 1.500 millones de euros, generan 5.500 empleos, invierten cada año 114 millones de euros en I+D y representan el 1,8 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de la comunidad autónoma gallega.
Bioga celebró su XXV Asamblea de Socios en el nuevo Centro de Investigación Mestrelab (CIM), en Santiago de Compostela, que ratificó para el periodo 2025-2026 a los miembros de su junta directiva, que está presidida por José Manuel López Vilariño, de Hijos de Rivera. La vicepresidencia la ocupará Carme Pampín Casal, de GalChimia; y la secretaría correrá a cargo de María Seoane Ramil, de BFlow. Las tres vocalías estarán ocupadas por Pablo Álvarez Freire, de Mestrelab; Mónica Valladares Andrade, de Lonza Biologics Porriño; y Andrés Fernández Álvarez-Santullano, de Zendal Health.
Hoy integran Bioga 136 agentes. La XXV Asamblea General Ordinaria de Bioga también sirvió para dar la bienvenida a los nuevos socios distribuidos por la geografía de Galicia y el resto de España. En 2024 se incorporaron seis firmas: Konexio Biotech Consulting, Orixe Salgada, Viva Architect, pibGroup Iberia, Gradiant y Feuga.
En la vanguardia de la biotecnología
El presidente de Bioga, José Manuel López Vilariño, hizo un repaso de los hitos alcanzados en 2024 y presentó los nuevos proyectos y acciones para 2025. Y destaca su apuesta por la “internacionalización y por la apertura de nuevos mercados” en terceros países. Bioga afianzará su Área de Internacionalización. Ya diseño y tiene en marcha servicios que ofrece a sus socios de análisis de mercado, selección de potenciales clientes y socios tecnológicos, asesoramiento estratégico, identificación de convocatorias y socios para proyectos, organizaciones de misiones comerciales y atracción de financiación privada internacional.
El presidente de Bioga, José Manuel López Vilariño, reafirma la estrategia de Bioga y de todo el ecosistema biotecnológico de Galicia “para seguir apostando durante 2025 por la internacionalización”. La red de Bioga ya está presente en más de 25 países. A su juicio, el ecosistema gallego, ya consolidado en su territorio, “tiene el reto de apostar por la apertura de nuevos mercados, donde se abren múltiples oportunidades en el ámbito de la investigación y de los negocios”. Además, considera que el tejido biotech gallego tiene “capacidad y talento” para explorar nuevos entornos en países del exterior.
Acciones de internacionalización
Bioga programó para el segundo semestre de 2025 una misión inversa de Carolina del Norte en Galicia en septiembre, otra misión comercial a Francia (Bretaña e Isla de Francia) y la presencia en Bio-Europe, que será en el mes de noviembre en Viena. El Cluster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida también trabaja, en colaboración con la Axencia Galega de Innovación (GAIN), en el diseño para los próximos años de la Estrategia de Excelencia de la Biotecnología. Además, lanzará el XI BioInvestor Program e iniciar las acciones para diseñar y desarrollar una nueva edición de Galicia Biodays, que está prevista para la primavera del próximo año.
Entre las acciones desarrolladas por los socios de Bioga, José Manuel López Vilariño, destacó por su relevancia el III Encuentro Invertir en Ciencia sí es rentable, que organizado por Unirisco tuvo lugar del 19 al 20 de febrero de 20025. En esta cita participaron más de 400 investigadores, 80 ponentes de siete universidades españolas y europeas y también acudieron líderes del ecosistema de ciencia, tecnología e investigación.
Más información: Bioga
Gabinete Comunicación de Bioga: 679.486.961.