Nueve iniciativas de fundaciones que desarrollan su labor en el ámbito sanitario y seis de universidades gallegas investigarán la caracterización clínica y biológica de la enfermedad, técnicas de diagnosis virológica rápida, terapias innovadoras y el análisis masivo de datos orientados al control epidemiológico.
O grupo investiga kits alternativos de detección, realiza controis de calidade de equipos de protección e colabora con hospitais e a industria farmacéutica.
Big Ban Angels, BioHub Valencia y Capital Cell invertirán hasta 2 millones de euros en los mejores proyectos empresariales que luchen contra el COVID 19.
La actual situación provocada por el COVID-19 está obligando a que las empresas se replanteen y adapten el desarrollo de su actividad al nuevo escenario económico.
La Iniciativa de Medicamentos Innovadores (IMI), una Asociación financiada conjuntamente entre la Unión Europea, representada por la Comisión Europea y la Federación Europea de Industrias y Asociaciones Farmacéuticas (EFPIA), lanza la convocatoria: H2020-JTI-IMI2-2020-20-two-stage.
Los próximos días 24, 25 y 26 de abril, la Comisión Europea (CE) organiza en colaboración con los estados miembros de la UE, el #EUvsVirus hackathon, un encuentro que pretende dar respuesta a los retos surgidos debido a la crisis del COVID-19.
Empresas gallegas han comenzado a investigar tejidos para desarrollar mascarillas reutilizables ante la escasez de material de protección para evitar contagios por COVID-19 y han urgido que se habiliten vías para su homologación.
La pandemia de COVID-19 está suponiendo una emergencia sanitaria a nivel global que requiere medidas rápidas y efectivas, en diferentes ámbitos de actuación, y acordes con la situación de urgencia existente.
La Universidad de Santiago de Compostela (USC), a través del Centro de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas (CiMUS) y del Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares (CiQUS), se encuentra actualmente aportando su saber científico en el campo de la prevención, estudiando el desarrollo de una vacuna, investigando nuevas formas de diagnóstico, con test específicos o estudiando nuevas terapias, con fármacos antivirales y optimizando su administración para que sea más eficaz y menos tóxica.
La empresa gallega BETA Implants, especializada en el diseño y fabricación de implantes veterinarios, ha puesto sus recursos y unas cuantas horas extra para producir pantallas de protección para personal sanitario de Ourense que lucha con el coronavirus.
- 1
- 2