Galicia siempre ha sido conocida por sus abundantes recursos naturales en tierra-mar y esto la ha convertido una fuente de riqueza incluso en momentos económicos complicados.
Galicia y Ciencias de la Vida van de la mano, contribuyendo al desarrollo de la biotecnología en la región. En 2010, varios agentes empresariales e institucionales del sector biotecnológico nos unimos para empezar un nuevo camino lleno de intereses e inquietudes comunes con el objetivo de colaborar y apostar por las Ciencias de la Vida en Galicia. Y el camino avanza.
La creación de Bioga, Cluster Tecnológico Empresarial de las Ciencias de la Vida, unió a empresas, fundaciones hospitalarias, grupos de investigación y organismos públicos referentes en todas las áreas de la biotecnología dentro de un sector emergente, que cada vez tiene más potencial y en él aumenta la red empresarial, generando más masa crítica.
Todo agente busca satisfacer sus necesidades con los recursos disponibles y así lo enfocamos desde Bioga: pensar y actuar en conjunto para que la aportación de cada uno hagan que las necesidades y carencias se conviertan en logros y avances. Pero para poder trabajar con una visión estratégica de conjunto, tuvimos que conocer detalladamente la realidad de la situación, y ser conscientes de las necesidades de marcar unos objetivos para fomentar la fluidez de información y la unión de los agentes biotech.
En estos años trabajamos para dinamizar el sector y romper las barreras que nos estaban limitando con actividades de networking, financiación y formación, entre ellas las ya conocidas y que generan nuevas ediciones: BioSpeed Dating, Bio Investor Day, Bioalmorzos, etc… También intensificamos la relación del tejido empresarial con los organismos de investigación integrados en las Universidades (grupos de investigación y oficinas de transferencia tecnológica) y la red Sanitaria Gallega (Hospitales e Institutos de investigación) aumentando alianzas y propósitos. Y así, conseguimos unir y potenciar el sector en Galicia y situar a Galicia en el mapa biotecnológico a nivel nacional e internacional.
En el último año crecimos como Cluster con nuevas incorporaciones y creación de nuevos proyectos. Nuestros socios empresariales facturaron conjuntamente en 2013 más de 56 millones de euros y dan empleo a más de 500 trabajadores, el 60% titulados universitarios y doctores. Apostamos en el próximo período por afianzar la internacionalización de las empresas, con vocación de abrir mercados en terceros países y con una actividad intensiva en I+D+i. Y por supuesto queremos seguir premiando el trabajo y mérito de nuestros socios con el reconocimiento a nivel autonómico a través de los premios Bioga.
Este camino es fruto del esfuerzo colectivo de todos los socios de Bioga y agentes colaboradores, a los cuales les traslado mi agradecimiento, por su participación activa en cada actividad que se organiza y aportando nuevas ideas, con el fin de conseguir que cada acción sea fructífera para todos, especial mención a la Axencia Galega de Innovación (Gain) y el Parque Tecnolóxico de Galicia (Tecnópole) por el apoyo e interés en nuevos proyectos y empresas en las cuatro ediciones de la Lonja de Inversores de Bioga.