
El ecosistema biotecnológico de Galicia se reúne en A Coruña en la entrega de los VI Premios Bioga y lanza sus deseos para 2019: “Más socios, más servicios y más financiación para la estabilidad sectorial”
El Clúster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida de Galicia (Bioga), con apoyo de la Axencia Galega de Innovación (GAIN), entregó el viernes 16 de Noviembre, en la ciudad de A Coruña los VI Premios Bioga a Nanoimmunotech, con sede en la ciudad de Vigo, como Empresa Biotech Más Competitiva 2018, y a Phycosem Marine Agronomy, iniciativa ubicada en Oleiros (A Coruña), como Mejor Idea Empresarial Bio 2018. Estos galardones pretenden incentivar el talento de Galicia, impulsar el desarrollo de las iniciativas empresariales y, al mismo tiempo, reconocer y poner en valor el trabajo de las empresas más competitivas.
Bioga convocó este año en el Hospital de Oza, en A Coruña, ciudad en la que tiene su sede Health in Code, la firma que en 2017 se hizo con el galardón de Empresa Biotech más Competitiva, a todas las firmas gallegas del sector bio, Universidades, fundaciones hospitalarias y representantes institucionales e inversores para acudir a la entrega de los VI Premios Bioga. Lorenzo Montserrat, CEO de Health in Code, ejerció de anfitrión. A la entrega de los VI Premios Bioga acudió la directora de la Axencia Galega de Innovación, Patricia Argerey. Enrique López, miembro de la junta directiva de Bioga, repesentó al clúster.
El jurado eligió en esta edición 2018 como la Empresa más Competitiva del sector a Nanoimmunotech, compañía ubicada en la ciudad de Vigo y especializada en nanobiotecnología. La firma está abriendo mercados en el ámbito de nanopartículas y nanobiosensores y en el diagnóstico y seguridad alimentaria con su innovadora patente Heatsens. El galardón reconoce de la compañía premiada “su elevada captación de fondos de proyectos europeos, su gran expansión internacional y su alta competitividad”. Al mismo tiempo, para premiarla, también valora “sus elevados recursos dedicados a I+D y el aumento de la plantilla” registrado durante 2017. Recogió el galardón Christian Sánchez, CEO y uno de los promotores de la compañía. Nanoimmunotech, que todavía “es pequeña y humilde”, confía en hacer “grandes cosas” en el sector biotech, dijo tras recoger el premio. “Estamos a punto de poner en el mercado los primeros nanosensores para seguridad alimentaria”, dijo Sánchez, quien recordó que ya venden sus nanopartículas en 46 países. “Somos 23 trabajadores”, apuntó.
Por su parte, Phycosem Marine Agronomy, iniciativa basada en la producción de semilla de alga marina y con sede en el concello coruñés de Oleiros, mereció el premio a la Mejor Idea Empresarial Biotech 2018 en Galicia por su “alto potencial de comercialización, sus escasos competidores” en el sector en el que se desarrolla, su apuesta por la ”valorización de recursos naturales gallegos” y por contar con una “tecnología lista para ser comercializada”, según reconoce el jurado de los premios.
Esta iniciativa “es ya una empresa desde el mes de agosto”, apuntó Javier Cremades, director de Phycosem Marine Agronomy, encargado también de recoger el premio. La empresa, que en breve se incorporará como socia de Bioga, desarrolla su actividad en el cultivo de algas para alimentación humana y también para el ámbito de la salud desde una “visión ambientalista”. “Desde agosto ya dimos el salto como empresa y confiamos en que nos vaya bien”, dijo Javier Cremades a los asistentes. “Ya contamos con algunos clientes”.
El jurado de los premios lo formaron miembros de la Junta Directiva de Bioga, representantes de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), de la Axencia Galega da Innovación, de FIDIS y los ganadores de 2017 (Health in Code y Eicpar).
El sector bio de Galicia, una realidad
Enrique López, miembro de la junta directiva de Bioga, representó al Clúster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida. En su intervención agradeció la presencia del ecosistema de la biotecnología gallega en la entrega de los VI Premios Bioga. Valoró el esfuerzo del último año para hacer más relevante el sector y agradeció a los 22 candidatos su interés por presentarse a los galardones, que, a su juicio, “reflejan el esfuerzo del sector” y la efectividad de las “ayudas tanto públicas como privadas”. También felicitó a los premiados y destacó la dificultad para elegirlos. “Tuvimos que votar hasta en cinco ocasiones”, explicó. Enrique López dijo, en definitiva, que “todo el sector es ganador”. Finalizó su intervención con la frase: “El talento gana partidos, pero el trabajo en equipo gana campeonatos”, apostando así por la unión del sector.
Por su parte, la directora de la Agencia Galega de Innovación (GAIN), Patricia Argerey, felicitó a los ganadores y también a Bioga “por llegar hasta aquí”. Calificó al Clúster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida como el auténtico “agente vertebrador del sector de la biotecnología en Galicia”. La directora de GAIN también aportó datos. A su juicio, están cumpliéndose los objetivos fijados. Una de cada cuatro empresas bio ya está en el exterior, en los últimos dos años nacieron 11 nuevas empresas y se crearon 125 empleos. También destacó la relevancia de la biotecnología para colaborar con sectores estratégicos de Galicia como la agroalimentación, salud, forestal e incluso el sector del automóvil. Patricia Argerey prometió “seguir esforzándonos para adaptarnos a las necesidades del sector” y prometió “ilusión y motivación para hacer un sector de la biotecnología cada año más grande”.
Por su parte, Lorenzo Monserrat, máximo responsable de Health in Code, apuntó que el premio para el sector es continuar funcionando un año más. Y destacó que el reto consiste en “desarrollar una idea innovadora, llevarla al mercado y generar beneficios”. Su compañía, creada en 2006, todavía no registró esos ansiados. “Pero desde hace dos años ya no tenemos que buscar dinero para pagar las nóminas”. En su opinión, eso sí es un logro. Aconsejó al sector “reinventarse”. Y apeló a la necesidad de “crear empleo cualificado”. Lorenzo Montserrat también lanzó un mensaje: “Tenemos que lograr que los inversores gallegos inviertan en proyectos innovadores de aquí, que apuesten por Galicia”. Y aconsejó que los Premios Bioga lleven asociada una inversión en la empresa premiada.
El Clúster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias de Vida (Bioga), que cuenta a día de hoy con 65 empresas socias del sector biotecnológico de Galicia, hizo su lista de deseos para 2019. Y son los siguientes: “Más socios, más y mejores actividades y servicios y más financiación para lograr la estabilidad sectorial”.