“La aventura de crear una empresa biotecnológica: el caso de Biopolis”
20 de Octubre de 2015 (de 10:00h a 12:00h)
Santiago de Compostela. Salón de actos del CIMUS
El próximo 20 de Octubre, en horario de 10:00 a 12:00h, Bioga organiza en el Salón de actos del CIMUS (Santiago de Compostela) un bioalmorzo con Daniel Ramón Director Científico y Consejero Delegado de la empresa biotecnológica Biopolis S.L. nos mostrará el proceso de creación y desarrollo de una empresa biotecnológica.
El objetivo de este bioalmorzo es mostrar la historia de una empresa biotecnológica Biopolis en el marco del sector de la alimentación humana y animal y químico-farmacéutico, con sus decisiones acertadas y fallidas, hasta llegar al instante actual.
PROGRAMA
1º.- Presentación de Biopolis S.L.
2º.- Trayectoria: Visión de las decisiones acertadas y fallidas.
3º.- Avances en alimentación funcional.
4º.- ¿Qué nos espera en el futuro?
Si estás interesado en participar inscríbete en daniel@bioga.org o info@bioga.org antes del 17 de octubre de 2015, enviándonos tus datos de contacto. Plazas limitadas
¡Ven a bioalmorzar con nosotros!
Daniel Ramón Vidal
Licenciado y doctor en Ciencias Biológica por la Universitat de València. Hizo su doctorado en el Departamento de Genética Molecular de la empresa farmacéutica Antibióticos S.A. Realizó estancias post-doctorales en la Sección de Microorganismos Industriales del Departamento de Genética de la Universidad de Agricultura de Wageningen (Holanda). Fue Catedrático de Tecnología de los Alimentos de la Universitat de València y Profesor de Investigación en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
En la actualidad es Director Científico y Consejero Delegado de la empresa biotecnológica Biopolis S.L. Dicha empresa tiene como socios al CSIC, Central Lechera Asturiana, Talde Capital Riesgo y la empresa francesa Naturex. Sus resultados tecnológicos están protegidos por más de cincuenta patentes nacionales e internacionales, la mayoría de ellas transferidas y en uso. Ha publicado 130 artículos en revistas internacionales de prestigio. Ha obtenido el Premio de la Sociedad Española de Microbiología, el Premio a la Trayectoria Científica del Instituto Danone, el Premio Europeo de Divulgación Científica, el Premio Nacional de Investigación Juan de la Cierva, el Premio Internacional Hipócrates y la Medalla de al Fomento de la Invención de la Fundación García Cabrerizo.
Es miembro del Comité Científico del “Microbial Resource Research Infraestructure”, del “Board of Directors” del “Pharmabiotec Research Institute”, del Consejo Rector del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de la Junta Directiva de la patronal de empresas biotecnológicas ASEBIO y de la Sociedad Española de Biotecnología.
No Comments - be the first.