
El capital humano de la compañía lucense es lo que la ha convertido en innovadora y competitiva. Hace siete años que inició su actividad y desde entonces no ha parado su reconocido trabajo en biotecnología
AMSlab es un laboratorio especializado en la realización de ensayos químicos y físicos, una empresa referente en Galicia, que se ha centrado en el desarrollo de numerosas líneas de investigación innovadoras desde la perspectiva de la empresa privada. A otros reconocimiento previos, la firma lucense acaba de incorporar el Premio Pyme Joven Galicia que otorga el Banco Pastor (entidad integrada en el Banco Popular) y La Voz de Galicia, galardón referente que reconoce la trayectoria del tejido empresarial de la comunidad.
Para Manuel Lolo, consejero delegado de AMSlab, es una satisfacción que dos entidades de referencia, como es el Banco Pastor y La Voz de Galicia, hayan distinguido el trabajo realizado por su empresa y los 60 trabajadores que la integran. «Técnicos, titulados superiores y doctores aportan valor a nuestra plantilla. La empresa está integrada por un perfil de personas jóvenes, con un media de 30 años, dinámicos y altamente cualificados», apunta. El capital humano es lo que ha convertido a AMSlab es una empresa innovadora y competitiva, «asentada en un equipo de profesionales con talento».
El directivo precisa sobre la firma que «nacimos en el 2008 para ofrecer servicios diferenciados y, sobre todo, soluciones rápidas y de calidad a nuestros clientes». Emprender en plena crisis no estuvo exento de dificultades. «En un inicio, el acceso a la financiación y en algún sector como el farmacéutico se notó de manera considerable, nosotros ofrecíamos servicios de I+D para la industria farmacéutica que se vio afectada considerablemente en España». Aún así, la compañía consiguió mantener un ritmo imparable hasta el día de hoy, convertida en ejemplo para muchas pymes del sector que imitan su modelo.
A día de hoy, AMSlab cuenta con unas instalaciones de 2.000 metros cuadrados, 1.000 de los cuales están dedicados a laboratorio. La compañía está ampliando esta superficie para poder abarcar nuevos proyectos que requieren de instalaciones específicas.
La empresa también se ha merecido con anterioridad otros reconocimientos como el Premio Joven Empresario de Galicia, en el 2013, y un año después recayó en ella el accésit a la empresa con compromiso social, que adjudica la Confederación Española de Jóvenes Empresarios, así como el Premio Joven Empresario de Lugo. Un camino labrado de éxitos.
En su afán por incrementar sus líneas de negocio, la firma lucense acaba de iniciar la actividad AMSvet, un laboratorio dirigido al sector veterinario en donde ofrece un apoyo al diagnóstico clínico a los profesionales del sector. En el 2013, «la empresa realizó una importante inversión a nivel técnico, incorporando tecnología de última generación y equipo humano con gran experiencia para apostar por la biología molecular y las metodologías analíticas basadas en el ADN, como complemento ideal a las técnicas químicas aplicadas al diagnóstico veterinario», apuntan desde la entidad.
El nuevo laboratorio es especialista analítico en genética veterinaria, diagnóstico molecular y análisis forense aplicado al diagnóstico clínico y cuenta con tecnología analítica de última generación, de gran impacto para los profesionales del sector de los animales de compañía. l objetivo de la firma que dirige Manuel Lolo es consolidarse en el mercado.
En la actualidad, la empresa se ha internacionalizado con proyectos en países como Portugal, Marruecos e Italia y sus responsables están valorando la entrada en otros Estados a través de partners que les permitan «tener presencia reduciendo costes y acortando tiempos», precisan sus directivos.
Entre las mejoras que han introducido en el mercado en sus siete años de actividad, destaca «la puesta a punto de metodología de análisis». Esto ha permitido a AMSlab participar en grandes proyectos como el Diproa, en colaboración con una gran empresa como es Altia; con el Chuac, en el sector salud o en los relacionados con el desarrollo de nuevos fármacos antitumorales o desarrollo de kits de diagnóstico, así como en nuevas herramientas de bioinformática, en colaboración con otras empresas y grupos de investigación.
No Comments - be the first.