El Centro Interdisciplinar de Química y Biología, ubicado en A Coruña, acoge hoy el encuentro de trabajo de los socios que integran CLIRAQUA, una iniciativa que trabaja para reducir la vulnerabilidad de las especies acuícolas

A Coruña. 24/octubre/2025. El Centro Interdisciplinar de Química e Bioloxía (CICA) de la Universidade da Coruña (UDC) acoge esta mañana la reunión inicial que sirve para diseñar la estrategia del proyecto europeo CLIRAQUA (Climate Resilience and Adaptation in Aquaculture), una iniciativa transnacional que pretende fortalecer la resiliencia de la acuicultura atlántica ante los efectos del cambio climático. Este proyecto cuenta con un presupuesto de 1,96 millones de
euros, está cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y aúna entidades de España, Portugal, Francia e Irlanda.

El encuentro de hoy en el CICA abre la fase inicial de planificación de tareas y herramientas digitales de un proyecto que durará treinta meses y finalizará en marzo de 2028. CLIRAQUA promoverá la adaptación al cambio climático a través de soluciones basadas en los ecosistemas y tecnologías innovadoras. ¿Cuáles son sus objetivos? Reducir la vulnerabilidad de las especies y entornos acuícolas frente a fenómenos como el aumento de temperatura, la salinidad o la pérdida de calidad el agua; y desarrollar herramientas prácticas que permitan a productores, administraciones y comunidades locales anticiparse y adaptarse a estos desafíos.

Participantes en el consorcio
El consorcio que lidera el CICA también está formado por Instituto Universitario de Acuicultura Sostenible y Ecosistema Marinos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España); Clúster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida (Bioga) (España); Instituto de Investigaciones Marinas del CSIC (España); Universidade dos Açores (Portugal); Instituto Português do Mar e da Atmosfera – IPMA (Portugal), Centro Interdisciplinar de Investigação Marinha e Ambiental – CIIMAR (Portugal), Marine Institute (Irlanda), College of Science and Engineering de la University of Galway (Irlanda); Institut National de Recherche en Agriculture, Alimentation et Environnement INRAE (Francia) y Centre pour l’aquaculture, la pêche et l’environnement de Nouvelle-Aquitaine – CAPENA (Francia). Como socio asociado figura Seafood Legacy.

CLIRAQUA creará un repositorio de datos climáticos y ecológicos para generar mapas interactivos de vulnerabilidad, pondrá en marcha protocolos de gestión adaptativa para productores y administraciones, generará un sistema de alerta temprana frente a enfermedades asociadas a cambios de temperatura y salinidad y desarrollará una Red Transnacional de Resiliencia Acuícola, que facilitará la adopción de buenas prácticas. Asimismo, pondrá todas estas herramientas a disposición de productores, responsables políticos, investigadores y comunidades locales para garantizar una acuicultura más segura y eficiente.

+ info : www.bioga.org /
Gabinete Prensa de Bioga: 679.486.961