El Clúster Tecnolóxico das Ciencias da Vida también participará en otra iniciativa del programa Interreg Atlantic Area que reforzará   la resiliencia de la acuicultura atlántica frente al cambio climático

Santiago. 02/octubre/2025. El Cluster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida (Bioga), y por consiguiente el ecosistema biotecnológico de Galicia, participará intensamente en dos proyectos del programa Interreg Atlantic Area, cofianciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), que fomenta la cooperación entre regiones atlánticas de España, Portugal, Francia e Irlanda para afrontar retos comunes. Bioga, que preside José Manuel López Vilariño y que representa a más de 130 actores del sector biotech gallego, liderará el proyecto BIOCHAINS Atlantic, con una dotación de 1,86 millones de euros. Y, asimismo, será uno de los socios principales de CLIRAQUA, con un presupuesto de 1,96 millones de euros y que coordinará el Centro Interdisciplinar de Química y Biología (CICA) de la UDC.

Bioga coordinará el proyecto BIOCHAINS Atlantic, que contará con un presupuesto de 1,86 millones de euros. ¿Cuál será su objetivo? Optimizar y reforzar las cadenas de valor de las microalgas y macroalgas de las costas atlánticas del España, Portugal, Francia e Irlanda. Esta iniciativa debe contribuir al desarrollo la bioeconomía azul. Entre los trabajos que BIOCHAINS Atlantic pondrá en marcha están el mapeo de agentes implicados y retos regulatorios, la creación de modelos digitales para la gestión de recursos y agentes de la cadena de valor o la validación de prototipos para sectores como la alimentación o la cosmética. Este proyecto tratará de mejorar la competitividad de las pymes, promover la innovación, dinamizar la cooperación entre regiones para consolidar oportunidades de mercado y favorecer un crecimiento más resiliente y sostenible en el área atlántica.

¿Quién participa en BIOCHAINS Atlantic? Además de Bioga, que ejerce de socio coordinador, hay otros seis socios principales: ANFACO-CYTMA (España), GLECEX (España), CATAA (Portugal), WeDoTech (Portugal), Biotech Santé Bretagne (Francia) y Muster Tecnological University (Irlanda). También se suman al proyecto otros once socios como socios asociados: Centro de Investigación Mariña (CIM) de la Uvigo (España), DomusVi (España), Viratec (España), BlueBio Alliance (Portugal), InovCluster (Portugal); Cluster Algues Bretagne (Francia) Chambre Syndicale des Algues et Végétaux Marins (Francia), Algolesko (Francia) BIM Ireland’s Seafood Development Agency (Irlanda), Kerry County Council Economic (Irlanda) y Nutramara (Irlanda).

La resiliencia de la acuicultura atlántica

Por su parte, el proyecto CLIRAQUA, liderado por CICA y con Bioga como uno de los socios principales, cuenta con un presupuesto de 1,96 millones de euros y servirá para reforzar la resiliencia de la acuicultura atlántica frente al cambio climático a través de la búsqueda de soluciones tecnológicas basadas en los ecosistemas. ¿En qué herramientas se apoyará? En la acuicultura multitrófica, en el uso de halófitas, la restauración de hábitats marinos y sistemas de alerta temprana para enfermedades.

CLIRAQUA creará un repositorio de datos climáticos y ecológicos, mapas interactivos de vulnerabilidad y protocoles de gestión. Asimismo, pondrá todas estas herramientas a disposición de productores, responsables políticos, investigadores y comunidades locales para garantizar una acuicultura más segura y eficiente.

Sus socios estratégicos, además de CICA y Bioga, son Instituto Universitario de Acuicultura Sostenible y Ecosistema Marinos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España); Instituto de Investigaciones Marinas del CSIC (España); Serviço de Ciencia e Tecnología de la Universidade dos Açores (Portugal); IPMA (Portugal), CIIMAR (Portugal), Marine Institute (Irlanda), College of Science and Engineering de la University of Galway (Irlanda); INRAE (Francia) y CAPENA (Francia). Como socio asociado figura Seafood Legacy.

“Los actores que formamos parte del ecosistema biotecnológico de Galicia estamos comprometidos e ilusionados con estos dos proyectos que pondrán en valor los recursos de las costas gallegas y ayudarán a mejorar sus hábitats frente al cambio climático”, destaca José Manuel López Vilariño. “Desde Galicia pondremos a disposición todos nuestros activos, nuestro talento, nuestros recursos y nuestras herramientas para buscar y encontrar soluciones más sostenibles vinculadas al medio marino y su economía productiva”.

+ info : www.bioga.org

Gabinete Prensa de Bioga: 679.486.961