El pasado jueves 17 de julio, en el Biopolo Sionlla de Santiago de Compostela, BIOGA, el Clúster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida, junto con ECOBAS y la Axencia Galega de Innovación (GAIN), presentaron una nueva colaboración destinada a fortalecer la transferencia tecnológica entre el mundo científico y empresarial en el ámbito de la bioeconomía.

Este acuerdo nace con la ambición de transformar el sector biotecnológico gallego, generando sinergias que maximicen el aprovechamiento sostenible de los recursos autóctonos y posicionen a Galicia como referente en innovación bioeconómica. Loli Pereiro, gerente de BIOGA, subrayó la relevancia de esta alianza para dinamizar un sector estratégico y en plena expansión en Galicia.

Como ejemplo práctico de esta colaboración se presentó la candidatura de proyecto BIO_TRANSFER_GNP, una iniciativa liderada por ECOBAS y en la que BIOGA ejerce un rol clave y que se ha presentado el pasado mes de marzo de 2025 a la 6ª convocatoria del Programa Interreg España-Portugal (POCTEP) 2021-2027. Este proyecto, que está a la espera de resolución por parte del Programa, persigue mejorarla transferencia de conocimiento en bioeconomía para valorizar los recursos endógenos de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal e impulsar modelos sostenibles, conectando centros de conocimiento y tejido productivo, con foco en pymes y otros agentes del ecosistema BioCircular Eurorregional (startups, spin-offs, agentes de la I+D).

Isabel Neira, coordinadora de transferencia de ECOBAS, puso de relieve cómo la suma de capacidades entre las tres entidades impulsará modelos de negocio más sostenibles y competitivos, fomentando el desarrollo de pymes, startups y otros agentes del sistema de innovación.

BIOGA se posiciona como un actor clave en esta alianza dentro del proyecto BIO_TRANSFER_GNP, facilitando la formación, la retención de talento y la transferencia de soluciones innovadoras a través de acciones concretas que incluyen:

  • Diagnóstico y conexión del ecosistema BioCircular para identificar oportunidades y agentes estratégicos.
  • Creación de una plataforma de formación y networking que potencie el talento local.
  • Acompañamiento a pymes mediante mentorías y evaluación del impacto de soluciones bioeconómicas.
  • Establecimiento de una Red de Cooperación BioCircular que promueva la colaboración permanente.

Con esta iniciativa, Galicia reafirma su compromiso con un desarrollo sostenible, basado en la innovación y la cooperación entre todos los actores implicados, situando a BIOGA y sus socios como referentes en la construcción de un futuro bioeconómico sólido y resiliente.

En el marco de la jornada Bioconnector, se presentó también el programa NEXOS, una iniciativa con más de 20 millones de euros destinada a apoyar la cooperación empresarial y el desarrollo tecnológico, fortaleciendo el ecosistema innovador gallego. Juan Carlos Porrúa, responsable de GAIN, ofreció los detalles de esta nueva línea de financiación.